<-- Previous Page Playa Dorada Home Page Next Page -->
 
 
     
  al 17 de agosto. “Mas que vitrina para que los publicos vengan a ver arte, el centro es un espacio cultural que busca interactuar con sus publicos,” explica Angela Garcia, gerente de servicios culturales en cuanto a la labor de proyeccion del Centro.

“Lo que se busca es que artistas, creadores, profesores, estudiantes, turistas y los dominicanos pueden proyectar y tener una mejor comprension de su identidad, de la cultura dominicana y del Caribe,” explica Camilo Venegas, gerente de extension y comunicaciones.

Formaron parte de la exposicion obras maestras de Yoryi Morel, Polibio Diaz, Paul Giudicelli, Manolo Pascual, Alfredo Senor, Jaime Colson, Nidia Cuervo, Jose Morillo, Chiqui Mendoza, Quisqueya Henriquez, Plutarco Andujar, Asdrubal Dominguez, Dionisio Pichardo, Jose Vela Zanetti, Paul Giudicelli, Raul Recio, Jacinto Dominguez, Kutty Reyes, Federico Izquierdo, Radhames Mejia, Dionisio Pichardo, Gaspar Mario Cruz, Cuquito Pena, Jesus Desangles, Chito Zouain, Ramon Oviedo y Jose Ramirez Conde.

La exposicion explora el significado que nuestra musica insignia nacional ha ejercido historicamente en las artes visuales de la RD.

Como lo explicara el director del Centro Leon, Rafael Emilio Yunen: “El principal mensaje expositivo se refiere al hecho de que una cultura, al definirse, recurre a algunos codigos de reconocimiento que identifican rasgos pertinentes y caracterizadores de un contenido especifico.

Representar iconomicamente un ritmo como el merengue, significo transcribir a partir del instrumental que proveen las artes visuales, las propiedades culturales que se le atribuyen tanto a dicho ritmo como a todos los elementos culturalmente vinculados al mismo.”

Fotografia artistica con Domingo Batista
El renombrado fotografo dominicano Domingo Batista comparte su maestria con la fotografia a todo lo largo de este verano en el Centro Leon de Santiago de los Caballeros. “Domingo Batista XL: Caminando con la Luz” es una exposicion de 47 obras de gran formato en canvas. La obra de Domingo Batista traza un singular mapa de RD y de su biodiversidad. Las obras expuestas nos llevan por el Sur Profundo, La Cordillera Central, Monte Cristo y el Cibao. Pero esta vez Batista tambien hace una reverencia a la naturaleza y la amada tierra de los sabios indios norteamericanos del Parque Nacional Great Smoky Mountains en los Estados Unidos. Lo que une los temas es captar los paisajes justo despues de la caida del sol y un poco cuando amanece. Recorrer la exposicion es un devenir en un verdadero caminar con la luz, sus luces y sombras.

En palabras del mismo artista Domingo Batista: “El fotografo es aquel que cuenta una historia con una luz que nadie mas puede captar. Cuando se acaba el sol para la mayoria de los individuos, empieza la luz del fotografo, el milagro. Por eso el gran valor de la fotografia es su capacidad para sostener el pasado.”

Batista, con sus fotografias, busca dejar testimonio del pais, del pais que fue y del pais que deberia ser.

Aunque es un hombre originalmente de ciudad, se siente a gusto entre la tierra. “Donde yo soy un pez en el agua es en el monte, en la soledad costera, en la profundidad del silencio de la montana. Alli yo me transformo de una manera que ni yo mismo me conozco. Cuando yo entro al cauce de un rio, yo estoy en mi verdadero lugar en el mundo. Alli, entre el murmullo del agua y el olor de las frondas, alli entre el verde del musgo crecido por las lloviznas mananeras y las piedras que recortan el cauce, viene el dictamen que decide la proxima toma, la luz que la define.”

Pedro Jose Vega, museografo, exhorta a redescubrir el color a traves de las fotografias de Domingo Batista, y el entorno del que todos somos parte. “Vivimos en un lugar unico y hemos tenido el privilegio de que un artista dedicara su vida a retratarlo. Aprovechemos entonces estos testimonios para reflexionar sobre toda la maravilla que la naturaleza nos ha dado y tambien para comprender su interaccion con el esplendor y el drama
  de la sociedad humana. Aprovechemos estos testimonios para tomar conciencia de cuan fragil es ese milagro.”

Campamento de Verano
Siguiendo con su programa de llevar la cultura al pueblo y forjar relaciones con la comunidad, varios de los artistas que han participado en exposiciones en el Centro Leon compartieron con ninos de 3-12 anos en un campamento de verano en los jardines y salones del Centro. “Necesitamos apoyar a los artistas desde su inicio, ofreciendo actividades, conferencias y oportunidades. Es un programa para usar sus talentos tambien como educadores,” explica Angela Garcia. “Ellos aprenden de nosotros y nosotros aprendemos de ellos. Les permite explorar sus talentos, y los talentos nuevos pueden tener la experiencia de trabajar con un artista.”

El campamento de verano, “Aventura de verano en el Caribe”, del 5 de julio al 29 de julio fue un despliegue donde la imaginacion fue el punto de partida de los ninos y ninas participantes. Las actividades creativas se realizaron explorando con diferentes medios como la pintura, el grabado, la escultura, la musica y el teatro.

Arte en los Zafacones del Parque
Para el Centro Leon es importante fomentar el desarrollo de las nuevas escuelas de arte. Se trata de formar nuevas generaciones, crear sensibilidad a traves de las muchos talleres, exposiciones, charlas, y el proceso de exposicion de los artistas en que los envuelve el Centro Leon con sus presentaciones en vivo, explican Angela Garcia y Camilo Venegas.

Con este norte, el Centro organizo al comienzo del verano la actividad, “Mi comunidad es nitida,” donde los artistas que han exhibido en el Centro llegaron a la comunidad. Los artistas y sus seguidores dentro del talento espontaneo de estudiantes de Santiago, pintaron tanques de metal de industria de 55 galones que estaban abandonados con obras alegoricas para conmemorar el Dia del Medio Ambiente. Estos tanques se donaron a la comunidad de Santiago como zafacones.

Asi hoy dia se puede ver el arte creado en los parques Chilote Llenas (27 de Febrero), Hermano Anselmo (El Ejido al lado del Club Sameji), Los Jazmines (Av. Los Jazmines al lado del play), Villa Olga (Calle 10), San Lorenzo (Cien Fuego), Hoya de Caimito (Carretera Tamboril) y Los Trabajadores.

Angela Garcia explica que el arte es para llevarlo a los pueblos y las ciudades, y por ello han programado repetir la actividad de “Mi comunidad esta nitida” en los barrios en Santo Domingo, Bonao y Puerto Plata. “Todo es parte del trabajo global del Centro Leon de ayudar a los dominicanos mismos a encontrar su identidad en su arte,” reafirma Angela Garcia quien enfatiza que la mision del Centro Leon es hacer arte publico.

Proyeccion internacional luego del verano
Como parte de su labor de proyeccion de la cultura nacional, el Centro Leon llevo sus colecciones a otros paises. En el otono, representantes del Centro Leon viajaron a Europa para presentar una seleccion de su importante coleccion de fotografias en el Instituto Valenciano de Arte Moderno, en Valencia, Espana.

Y a fin de ano, el Centro Leon presento la exhibicion, “Voces y Visiones.” Es una seleccion de la coleccion permanente del Museo del Barrio, institucion muy reconocida de la ciudad de Nueva York, con la que se consolidan bases de un perdurable programa de intercambios.

El Centro Leon, ubicado en la Av. 27 de Febrero No., 146, Villa Progreso, Santiago, esta abierto de martes a domingo de 9 a 6 pm, y los miercoles de 9 a 8 pm. Para mas informacion, llamar al 809 582-2315 o visitar la pagina en el Internet www.centroleon.org
 
  UN CREADOR CON CORAZON

Mientras veia como sus amigos artistas se mudaban de Puerto Plata para buscar mas prosperos horizontes para sus talentos en Santo Domingo, la ciudad capital, Ramon Pena tomo la decision de que se quedaba. Haria su marca desde su pueblo natal. Un disidente, pero forjador de relaciones,
 

Ramon Pena trabaja dia a dia para inclinar la balanza a favor de las artes en su ciudad y la region del Cibao.

Mirna Guerrero, pasada curadora del Centro Cultural Leon de Santiago,
 
<-- Previous Page Playa Dorada Home Page Next Page -->