describe a Ramon Pena como un gran promotor y animador cultural con
diez anos de trabajo independiente. Sin embargo resalta las dificultades
de los artistas de pueblo de proyectarse cuando deciden quedarse en
su pueblo. Ramon Pena no se considera de los que se han quedado,
“es que no me he ido.”
Dijo que le han invitado a exhibir sus obras dentro del complejo de resorts
Playa Dorada, pero no ha aceptado. “Ellos deben salir al pueblo,” expresa
en el tono de vehemencia pasional que le caracteriza. “Puerto Plata es
aca,” enfatiza senalando la importancia de que haya una integracion
cultural del turista con la ciudad.
Pese a su insistencia en su comunidad y aunque mantiene su taller en
Puerto Plata, Ramon Pena busca su proyeccion nacional e internacional.
Su participacion fue destacada en el Concurso E. Leon Jimenes en el
2002. Para el tema del concurso de ese ano, Mitos y Realidades del Caribe
Contemporaneo, Pena preparo su obra, “Palo con Ella,” un cuadro alegorico
al personaje tradicional de “roba la gallina” del carnaval de Santiago. Su
obra resulto ser la mas votada por el publico asistente a la bienal.
El trabajo de Ramon Pena tambien seria aceptado en la Bienal Paleta
de Niquel de Bonao, organizada por el Maestro Candido Bido, y en
la Bienal Nacional del Museo de Arte Moderno 2005, meta de todo
artista dominicano, y donde de 600 que enviaron sus obras, solo 150
se aceptaron para concursar. Entre las obras aceptadas esta, la obra
“Conversacion Primaria con el Maestro Silvano Lora” de Ramon Pena
que recibe a los visitantes a la llegada a la Bienal pues esta colocada
precisamente al lado de la boleteria.
El fuerte de Ramon Pena es su creatividad, su talento de fusionar
varias modalidades de arte —literatura, escultura, medio ambiente con
la fotografia en primer plano. Es un exponente de lo que podria ser la
version dominicana de un “pop artist”, donde toma elementos de cultura
masiva y los convierte en arte llamativo.
Para la Bienal 2005 de Santo Domingo, Pena coloco una fotografia de
un hierro viejo sobre 4,420 tapitas aplastadas de Coca Cola, pegadas
cada una con clavo. Explica que con su obra quiso hacer una alerta a
la conciencia de consumidores y productores de que los desechos de
los productos aunque aparentemente inocuos, por su volumen son muy
contaminantes.
“Es arte con un producto que la gente usa a diario,” dice. “Busca ser
reflexivo. Debe haber algo mas que motive a la conciencia.”
Para realizar la obra, cuenta que el pueblo de Puerto Plata quedo enterado
porque hubo un movimiento masivo para reunir todas las tapitas en buen
estado que pudieran aparecer. “Le compraba las tapitas a cuatro tapitas
por un peso a los ninos de Puerto Plata,” explica. Pero, estando a medias
su obra, Coca Cola cambio las tapitas de los refrescos, haciendo mas
dificil el trabajo. Los muchachitos subieron el precio de las tapas a dos
por un peso, y al final las llego a pagar a una tapita por peso.
Recalca que al ya no existir ese tipo de tapas, son objeto de coleccion, lo
que hace la obra mas valiosa. “La dificultad de la obra de la bienal fue
lograr que todas fueran tapitas del mismo color, menos una que otra que
estan oxidadas y se pusieron para servir de foco visual,” explica.
Le lanza a Coca Cola un reto de contratarlo para hacer el mural mas
grande con tapas desechadas de Coca Cola. “El arte es eso.”
“No es que yo soy mas loco que nadie,” candidamente admite.
En la mayoria de sus obras, fomenta el reciclaje. “Era basura hasta que
llego a mi taller,” explica. Otros materiales usados han sido la base de un
ventilador botado en un patio, un pedazo de goma, madera vieja (aunque
tiene que tener calidad), un congelador de metal que encontro en el mar.
“El Malecon es fuente maravillosa de desechos,” comenta.
“Son materiales de desecho que vistos de cerca, como a traves de un
cristal de aumento, nos muestran ritmos e intensidades de la materia que
nuestra mirada no habra captado hasta ahora.” explica. “Aqui lo que mas
hay es basura; nadie les ha dicho a las nuevas generaciones de artistas
que de eso se puede vivir si se hace con arte,” resalta.
Les dice a la juventud que se debe aprender a vivir con los recursos que
se tiene. Senala que vive del arte, pero resalta que “no es para tener un
[Toyota] Lexus.” Cuenta que dejo la fotografia comercial para dedicarse
a crear piezas unicas. Disena y luego concibe la obra, y segun avanza
la creacion la obra va sufriendo transformaciones. Sus trabajos son
exclusivos, la obra que le vende a uno, no la tiene otro.
Pero lo que mas le motiva es su labor de busqueda de abrir espacios
para expresiones culturales de los pueblos.
“El pais se esta limitando el mismo. Es mas facil copiar que crear,” se queja.
Considera empero que hay una gran cantera de talento en el pais.
Por ello acepto trabajar como voluntario en Expo Mundo Cultural 2005,
el evento cultural organizado por la Asociacion de Hoteles de Playa
Dorada, donde fungio como coordinador de la muestra internacional
y nacional de escultura, ceramica, artesania pues era una oportunidad
para presentar una seleccion del talento de la zona junto a obras de
talentos internacionales.
Trabajo a su modo con su vision de museografo, coordinador de arte
del evento celebrado en Casa de Cultura, en el centro del pueblo. Hizo
acopio de sus conocimientos para reunir una seleccion de varios de los
mejores noveles artistas de Puerto Plata.
Vive aceptando nuevos retos. Los retos le alimentan su dia a dia. Para
Ramon Pena, las obras de arte deben ser “poesias que se cuelgan”,
y busca darles una base literaria escribiendo sobre la obra antes de
realizarla. Es un escritor de talento, teniendo en su haber ser ganador
de 39 premios del concurso literario de Puerto Plata organizado por la
Sociedad Cultural Renovacion.
“Hay que poner corazon en lo que sale de tus manos,” nos dice, y ese
mismo corazon lo lleva a ser parte de la organizacion de la que sera el
primer concurso nacional de arte de Puerto Plata. Queriendo emular los
exitos de las bienales de Santiago y Bonao, Ramon Pena esta trabajando
en la Trienal del Atlantico, con sede en Puerto Plata en el 2006. Explica
que la participacion sera por invitacion. Van a preseleccionar e invitar
20 artistas que van a trabajar simultaneamente.
El tema de la trienal es “todo sobre el agua.” “Dentro de 50 anos, los pleitos
de la humanidad no van a ser por petroleo, van a ser por agua,” sentencia.
Como parte de la trienal, esta planificado que el artista Genaro Reyes
(Cayuco) haga la Regata Ruta de la Virgen de los Cayucos de Miches en
la costa este a Puerto Plata en la costa norte. Lo ve como un homenaje
a su artista mas admirado, el fallecido Silvano Lora, y la osadia de este
de hacer la ruta del indio Hatuey de Puerto Plata a Santiago de Cuba
en remo de yola.
La Trienal es organizado por el Centro de Arte Contemporaneo Caribeno
que junta personas de Bonao, Santiago, Moca y Puerto Plata. Entre ellos
Hedi Gomez, Genaro Reyes, Felle Vega (con su aporte musical con un
concierto sobre el agua), Radhames Carella, Ernesto Rodriguez, Pedro
Mendez y Joan Padovani (Peru).
Otro proyecto trascendental en que trabaja es el Proyecto Colson, pautado
para el 5 de febrero 2006 en varios puntos de Puerto Plata que busca
honrar al gran maestro de Puerto Plata Jaime Colson y que su gran
proyeccion internacional se conozca entre los jovenes y sirva de ejemplo
a los nuevos talentos. “Si Ramon Pena logra conectar con quienes le den
apoyo para hacer realidad este proyecto, seria un hito para Puerto Plata,”
comenta Lillian Russo, directora del mas importante centro cultural de la
ciudad, Sociedad Renovacion.
Dona Lillian resalta que solamente las personas mayores de 70 anos
conocen la obra de Colson, por lo que es un proyecto de vital importancia
para las nuevas generaciones. “Es un reto convencer a grandes
coleccionistas de las obras de Colson, como los del Museo Bellapart en
Santo Domingo y la familia Grisolia, para hacer realidad este proyecto,”
explica a la vez que da su completo apoyo al esfuerzo.
Dona Lillian Russo admira el esfuerzo de Ramon Pena. “Es un muchacho
de pueblo, un valiente luchador, dispuesto a todo, que anda buscando
horizontes, metido en la cultura,” dice.
Pena se auto-define como “gestor cultural y creativo.” Admite que piensa
mas cosas que lo que hace. “Es un problema, hay que tener cuidado de
no hablar mucho, no hacer nada,” recapacita cuando piensa en todas
las otras actividades que tiene en planificacion.
Pena piensa que se pudiera hacer mas con el estimulo de los criticos de
arte. Quisiera que los criticos de arte visitaran los pueblos y los talleres