<-- Previous Page Playa Dorada Home Page Next Page -->
 
 
     
  Este cientifico britanico ha tenido una fascination de por vida sobre las aranas. La increible variedad de las aranas, todas predadoras, es aun mas irresistible dado el hecho de que estas sobrevivieron a la extincion masiva de fauna gigante tal como los dinosaurios.

Desde un punto de vista taxonomico o cientifico, el descubrimiento de Misionella didicostae ha sido la pieza de ambar mas imporlante de la coleccion del Museo del Ambar, de por si una de las mas grandes en exhibition en el mundo. Penney nombraria la nueva especie en honor a Didi Costa, co-fundadora del museo, quien abrio las gavetas de su coleccion al cientifico cuando este visito Puerto Plata y el museo por primera vez en 2003 y a la familia Costa que ha dedicado tantos anos a la valorization del ambar.

Farmaceutica de preparation, Didi Costa llego a Puerto Plata desde Italia por primera vez en 1970 para pasar unas vacaciones veraniegas con su esposo y dos hijos. Fascinados por la Costa Norte, vieron nuevas oportunidades en una tierra donde todo estaba por hacer o mejorar.

Su esposo Aldo Costa, quien habia trabajado en turismo en Vicenza, Italia, se convertjria en uno de los pioneros del turismo de la Republica Dominicana, siendo escogido primer gerente del Hotel Montemar, el principal hotel de la Costa Norte en esos entonces.

Durante esos primeros anos, descubrio el ambar por ella misma, desde la mira de sus ojos entrenados como farmaceutica. Dedicaba su tiempo libre a coleccionar piezas que en aquellos anos tenian muy poco valor para los dominicanos. Ella recuerda que la resina se quemaba para ahuyentar los mosquitos. El ambar como joya era poco conocido y sus ventas eran insignificantes.


Cuando hubo la necesidad de habilitar una tienda de souvenirs para el Hotel Montemar, Didi Costa acepto gustosa la oportunidad. Comenzo con mayor ahinco a comprar muestras de ambar que le traian los mineros. Iba aparlando piezas que le parecian extraordinarias, guardandolas en una caja de cigarros, y mas luego en una caja fuerte.

Hechizada por el pasado que capturaban aquellas gotas de ambar, y valorando su importancia como testigos presenciales de la historia, paso a comprar sacos enteros a los hombres que bajaban de las minas de las montafias. A medida que mas personas fueron conociendo del interes de la dona italiana, los mineros guardaban piezas especiales para llevarselas. Durante esos anos tambien conoceria a los investigadores alemanes y americanos que se sentian atraidos por la perspectiva de conocer el pasado a traves de la fauna del ambar.

Lentamente su coleccion privada fue creciendo. En 1982 abrio el Museo del Ambar en Villa Bentz, una mansion construida en 1919 localizada en el centra de la ciudad de Puerto Plata, y que resultaba ser el marco ideal para tan impresionante coleccion de ambar.

Los Costa agradecen a Brandt Gheparl, quien habia trabajado unos 15 anos en
  el Museo de Historia Natural de Cleveland, Ohio, por su laboriosa mision de organizar la coleccion para que se pudiera contar la historia a traves de las exhibiciones en el museo. Como los Costa, Ghepart llego a Puerto Plata como turista, navegando en su velero. Un paleontologo, Ghepart se sintio maravillado luego de que conociera la coleccion, y vendio su velero para poder quedarse para ayudar a convertir en realidad el sueno del Museo de Ambar de Didi Costa.

El ambar dominicano se extrae de la Cordillera Septentrional, a alturas de entre 600 a 1,300 metros, donde los mineros cavan hasta las entranas de la tierra sofiando con encontrar aquella pieza rara de gran valor cientifico o estetico que les generara cientos de dolares de ganancia.

Entre las piezas de gran valor que se exhiben en el museo estan algunas que contienen un caracol bianco, nidos de avispas, los huevos de un lagarto, un ciempies, una termita reina, un escorpion, dos escarabajos apareando, o una pieza transparente con muchos mosquitos que parecen volar todavia sobre tierra pantanosa. Otros muestran semillas, petalos, mariposas, y hasta flores completas.

El productor Steven Spielberg utilizo un mosquito en ambar de la coleccion Costa para la realization de la pelicula Jurassic Park El exito de Hollywood estaba basado en un libra de Michael Chrichton sobre como los dinosaurios podrian reproducirse a partir de su DNA que, en este caso, fue encontrado en el mosquito encapsulado en ambar dominicano. El cienti'fico californiano George Poinar, quien fungio como consultor para la pelicula, luego comprobaria la teoria y aun hoy dia continua realizando investigaciones sobre el ambar dominicano.

Se exhibe, tambien, un fosil de lagarto que mide 42.5 centimetres y es probablemente la pieza de la coleccion del museo sobre la que mas se ha escrito. Pero entre las piezas mas raras, hay una que contiene pelos de hutia, el mamifero extinto endemico de la isla. Como la arana Misionella didicostae, este especimen es un indicio que apoya la teoria de que la Republica Dominicana una vez fue parte de Sur America. Historicamente estos animales no existian en islas, solo en territorio continental.

Otro Record Mundial Guinness sobre el ambar pudiera estar a punto de lograrse. La Dra. Carla Dove del Smithsonian Institute en Washington, D.C esta estudiando lo que se describe como la pluma insertada en ambar mas grande del mundo, una pieza que se exhibe en el museo. La importancia cientifica de esta pluma derecha que mide 6 centimetres por dos centimetres, perteneciente a un ave cuya edad se estima entre los 25 a 30 millones de anos, es que puede explicar mucho de la avifauna prehistorica de la Isla.

Los cientificos continuan escarbando entre la historia que se evidencia a traves del ambar dominicano. David Penney de la Universidad de Manchester explica su interes: "Aunque lo que esta preservado en el ambar es imporlante, lo que no esta ahi es igualmente importante." Comparando la fauna preservada de los fosiles en ambar con la fauna viviente de la Republica Dominicana hoy, los paleontologos pueden llegar a nuevas condusiones sobre los origenes y evolucion de la isla Hispaniola y el Caribe mismo.
 
  DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE LA CULTURA DOMINICANA

El Centra Cultural Eduardo Leon Jimenes abrio sus puertas el 3 de odubre de 2003 para celebrar el centenario de la fundacion de la compania tabaquera E Leon Jimenes. La critica y los que lo han visitado en sus primeras semanas lo aclaman como el mejor museo del pals y uno de los mas avanzados del Caribe, por su arquitedura funcional, contenido y simbolismos asi como por sus elementos visuales y sensoriales de vanguardia.

La intention original era tan solo cumplir con una promesa hecha durante la inauguracion del Primer Concurso de Arte Eduardo Leon Jimenes. En aquella oportunidad en 1964, Don Eduardo Leon Asensio prometio alojar las obras premiadas en una gran institution. Pero al iniciar el proyedo como parte del programa del centenario de la firma, pronto la energia positiva que ha caraderizado a la familia Leon atraeria hacia el centra contribuciones, acopio de talentos y sinergias que motivarian la necesidad de expandir el foco hasta llevarlo a ser un eco-museo. El Centra Leon evolucionaria de ser una plataforma para dar a conocer la historia del arte contemporaneo, a un espacio para el fomento y entendimiento de la identidad, cultura y costumbres de los dominicanos, y para resaltar la ecologia del pais buscando su permanencia en el tiempo.

Con sus dos salas permanentes de Signos de Identidad, Genesis y Trayectoria y su sala de exhibiciones temporales, el Centra Leon logra el objetivo de ser una institution basada en el concepto innovador de la antropologla del arte - donde puedan coexistir en un mismo espacio obras, la sociedad y la cultura.

La sala de Signos de Identidad lleva a conocer que la dominicana es una cultura en transito que se construye cada dia. Nos cuenta a traves de sus imagenes que la forlaleza de la nacionalidad ha estado precisamente en su apertura. Signos de Identidad establece el vinculo indiscutible de identidad con el Caribe Es un paseo que nos lleva a un nuevo encuentro con los personajes de lo cotidiano y de los intercambios que ha traldo la gran emigration al exterior. Pero a la vez de que invita a conocer lo que fuimos y lo que somos, Signos de Identidad lanza un provocador y sutil reto a los dominicanos a contestar la pregunta: iQue seremos?
 

Genesis y Trayectoria comprende una gran parte de las obras premiadas en el Concurso de Arte E Leon Jimenes desde el 1964 hasta esta fecha. Una visita guiada a esta exposition permite en un corto tiempo hacer un curso completo de arte dominicano desde el 1889 hasta el presente. La exposition abre espacios para los que fueron pioneros del arte y hoy son maestros consagrados, pero lleva la exaltation de la innovation hasta el presente La fotografTa, el arte digital y las instalaciones tambien tienen cabida, dentro del enfoque de provocation que caracteriza al Centra Leon.

El Centra Leon abre con la exhibition temporal (hasta el 29 de abril), Huella y Memoria, una recreation de la memoria de la familia Leon con su estandarte del dura trabajo, unidad familiar y perseverancia, marcados desde sus inicios por una cultura de responsabilidad social corporativa. La exhibition sienta un ejemplo empresaria] de la vision de compartir los frutos del trabajo trascendiendo para contribuir al desarrollo a traves del fomento de la cultura. La exhibition siembra el orgullo de que los dominicanos si podemos construir una mejor nation cuando resalta los logros de la marca lider de cerveza Presidents El pasado de los cigarros Aurora, origen de la empresa de los Leon, es parte esencial de la exhibition temporal, pero su presencia se mantiene en la exhibition permanente del proceso de confection artesanal de los cigarros ubicada dentro de una replica del edificio original de la fabrica, a donde se llega atravesando un pequefio jardln.

A partir de junio 2004, abre en el Centra Leon una exposition de 30 dibujos prestados por el Museo del Louvre (Museo de Orsay del Siglo XIX) y 30 grabados prestados por la Biblioteca National de Francia, que constituye la primera exposition en el marco de los intercambios internacionales que contempla el centra. Las obras originales son de Theodore Chasseriau (1819-56), aclamado pintor nacido en El Limon, Samana en 1819. Las obras del afamado artista romantico trances se encuentran tambien en el J. Paul Getty Museum de Los Angeles, Metropolitan Museum of Art de Nueva York, National Art Gallery of Canada de Ottawa, entre
 
<-- Previous Page Playa Dorada Home Page Next Page -->