Conjuntamente con las exposiciones, el Centra Leon realiza una pro-activa labor con charlas, talleres de creatividad, seminarios, conferencias, congresos, cursos, tertulias, exposiciones temporales tem^ticas, concursos y festivales, contando para ello con aulas y salones multiuso, y un moderno auditorio con capacidad para 200 personas. La programacion mensual se coloca en la pa"gina web del centra en la direction http://www.centroleon.org.do
Entre las facilidades tambien se destaca la Mediateca, un innovador servicio que se pone a la disposition de investigadores del arte y la cultura, maestros, artistas, criticos de arte y publico en general. Alii coexiste una extensa biblioteca de mas de 14,000 tomos sobre arte latinoamericano y del Caribe, asi como un banco de datos sobre arte, cultura y medio ambiente dominicanos. Todos estos documentos estan catalogados mediante sistemas digitales que permiten una consulta r^pida y fa"cil acceso a los recursos. De esta manera el Centra Leon permite el conocimiento de todos y cada uno de los objetos que se encuentran en sus colecciones, tanto la bibliografica asi como tambien la antropologica y la de artes visuales.
Pese a lo impresionante de las obras expuestas, las presentaciones y la Mediateca, la mayor riqueza del Centra Leon no esti en lo que esti a la vista, sino en lo que
hay detras. Iniciando una labor de organization, manejo y puesta en valor de sus colecciones desde 1999, la institution ha recibido en prestamo o donation valiosisimas colecciones antropologicas y bibliogrciflcas que con el tiempo podra" n irse exponiendo. La institution instalo y equipo facilidades de almacenamiento segun las normas internacionales de conservation preventiva, y cuenta con un personal altamente califlcado para el registro, conservation, catalogacion y foto-documentacion y archivo fisico de las piezas.
El visitante que por primera vez conoce y contempla tanta modernidad en elementos museograficos, no podra dejar de pensar que no se siente estar en Santo Domingo. Pero si lo piensa otra vez, observari claro, que no esta" en Santo Domingo. Este en Santiago de los Caballeros.
Aun cuando su objeOvo original era el de albergar obras de arte, con su planteamiento de provocation y sorpresas en cada doblar de esquina, el Centra Leon trasciende a ser en si indiscutiblemente una verdadera obra de arte, orgullo del Cibao para la Republica Dominicana y el Caribe.
LAS MUJERES DE SEVERINO
Conociendo las mujeres de Jmge Severino
Dejarse cautivar por las miradas de las orgullosas negras endiosadas en las pinturas de Jorge Severino es natural. Pero el obseivador de arte mas acucioso podra intuir que las enigmatas miradas esconden un mundo por conocer. Conocer a Jorge Severino y su obra es entender que su pintura encierra una subyacente protesta a favor de la mujer y la valoracion de la diversidad de la sociedad dominicana.
Jorge Severino es, y ha sido su defensor, soltando precisas pinceladas, tal cual un agachado feminista. A traves de los afios, sin embargo, ha dejado que sean sus mujeres las que lleven el mensaje, timidamente optimista de que algun dia puedan ellas ser comprendidas y verdaderamente liberadas.
Para esta resena, el propio Severino explica el trasfbndo detras de cuatro momentos de su exitosa carrera, todas realizadas desde la optica de la mujer caribena como centra, esencia y vida.
La Oration
Segundo Premio en el IV Concurso Anual 1968, de E Leon Jimenes, con la participation del laureado artista mexicano Jose Luis Cuevas como jurado. Para Severino ganar este premio marco su inclusion en la elite del arte national.
Severino cuenta que para realizar el cuadro apelaria a su memoria de juventud en Puerto Plata. A principios del siglo XX, Puerto Plata era una ciudad de emigrantes de tan solo 20,000 habitantes. Entre ellos estaban induidos los humildes moradores de las islas inglesas que llegaban a Puerto Plata a trabajar en la construction de las casas y ediflcios durante la bonanza economica del que entonces fuera el principal puerto del pais. Eran los Pescadores, ebanistas, herreros y mecanicos, que cual pobres, irradiaban una dignidad, buena education, alto respeto por la familia y la decencia.
En su cuadro ganador, Severino plasmaria para la posteridad la aristocracia de las abuelas y madres, "negras hermosas, vestidas de bianco, que iban a la iglesia ataviadas de gala".
El Album de Familia
Hacer un cuadro no es tan simple. "No son tan simples las cosas como aparentan," explica. Su triunfb inesperado en el concurso de E Leon Jimenes en 1968, le inspiraria a dar rienda suelta a su imagination.
'Cuando iba de visita a las casas de personas bien en Puerto Plata, notaba que en todas ellas habia albumes de fbtos de viajes, eventos sociales, las personas posando." Cuenta al recordar que en su casa, y en la casa de sus companeros de escuela, que Vivian en el barrio periferico (que luego se convertiria en el Malecon) no los habia. "Si habia algun retrato, estaba colgado en la pared o en un porta-retrato." La memoria de esos albumes servirfa como inspiration a Severino para crear su propio album de familia, la exitosa serie de pinturas que seguiria a su premio del concurso.
'Uno no trabaja un cuadro sin una intention," explica. "Decidi pintar mi Slbum de familia y crear mis ancestros" Y asi creo su tia la condesa y otros personajes de alcurnia, todos fantasia y todos negras. Expresa que sus amigos pintaban solo personas blancas, y especula que quizas estaban influendados porque sus profesores eran espanoles. 'Si yo era negro no habia razon de que fueran blancos," comenta.
Severino era nieto de uno de aquellos anonimos emigrantes deTortola o St Thomas que dejarian su huella para la posteridad entre las casas victorianas de la ciudad. "Comienzo asi a ordenar mi familia. Era un original, el intimismo de alguien de Puerto Plata. Era una serie larga."
Cuando termino de pintar su album familiar, ya no volveria a pintar mcis al hombre. Al contrario, de alii en adelante se convertiria en un abanderado de las luchas internas de la mujer por sacudirse de la pobreza y la marginalizacion.
Amantina Villalona
Su pintura se veria fuertemente influenciada por el simbolismo. Seria una forma de expresar su protesta por violaciones a las libertades publicas y los derechos humanos que para la epoca comenzaban a ser fuertemente cuestionados.
Su sensibilidad es sacudida por el suicidio de una nina de 13 afios en 1974. Amantina Villalona se suicida en San Cristobal y su muerte es resenada en cronica periodistica por el periodico El National lo que seria motivo de inspiration para una poco usual serie Pintaria a la nina siempre vestida para su fiesta de cumpleanos, con su muneca.
Como una exception en su trayectoria de pintar morenas, Amantina Villalona era blanca. "Culpaba a toda la sociedad dominicana, iglesia, militares, Balaguer, yo mismo de nuestra situation," expresa. Vida, Pasion y Muerte de Amantina Villalona," le mereceria en agosto del 1979 el Gran Premio de la Bienal de Bellas Artes y mas adelante una Mention Especial en la Primera Trienal de Grabado celebrada en Buenos Aires, Argentina.
Las Novias para Ogun
Entre sus creaciones ma's adamadas, Novias para Ogun es una serie de cuadros religiosos pero igual de protesta. En ellos pinta la historia tragica de las mujeres de su juventud. 'La mujer que yo conoci era prisionera de su hogar. De nina era criada en su hogar; los muchachos eran echados a la calle con libertad. Pero la nina solo salia acompanada. Yo pintaba para mi, sentia que esa mujer sonaba liberarse. Y su iinica via para salir del hogar era el matrimonio. Lo tragico de mi planteamiento es que ella salia del ghetto buscando libertad para descubrir que estaba en el mismo sitio," explica.
En sus fantasticos cuadros de esta serie, el personaje aparece desnudo debajo de los seductores encajes del vestido nuptial, esperando que casarse con el Ogun (San Santiago) era la forma de liberarse.
Incorpora en sus cuadros un espejo como reflejo de lo que la mujer del cuadro vivia. la joven mujer era critica de su madre, para solo descubrir con su matrimonio que su madre-carcelera era tambien prisionera."
En todas los cuadros de Severino la mirada de las mujeres es el punto focal. "Pongo el punto de luz que ve el otra, que indica donde esta" enfbcando," explica sobre la tecnica. "Mis cuadros siempre te estan viendo," dice. "Ellos te estan mirando, si no lo hacen, me equivoque"."
Pese a que es una mirada constante en su vida, la unica que Severino no ha osado captar en el lienzo es la de su propia mujer. Ni siquiera la ha usado como modelo. Por que? 'Gibala. A las que he pintado las he perdido."
UNA VERDADERA DEFINIClON DEL RON
La casa productora de ran Brugal ha tornado el liderazgo en el Caribe para establecer que hay solo un ran verdadero - aquel que es producido a partir de la cafia de azucar. Los productores de ran de la regi6n estan preocupados por la creciente competencia de bebidas que se hacen pasar por ran alrededor del mundo. Los esfuerzos han avanzado de la mano con la Union Europea para establecer una definition oficial, y este ano se espera que el Ron Dominicano pueda dasificarse bajo la prestigiosa etiqueta de Denomination de Origen Protegido (D.O.P), tal como lo son los productos de champana en Francia y tequila en Mexico.
El ran Brugal tiene mucho que ganar. La compafiia hoy dia es tercera en volumen de production, detras de las marcas de Puerto Rico, Bacardi y el Captain Morgan. El ran Brugal, sin embargo, es el ran de fabricacibn traditional de mayor produccitin en el mundo, anejado en 120,000 barricas de roble bianco americano en Puerto Plata. Para fines de este ano, estarcin lista una nueva bodega con capacidad para 60,000 barricas adicionales. El pasado ano, la firma produjo unas 4.3 millones de cajas de 24 botellas de la popular bebida.